Acabo de ver el documental «Helvetica», dirigido por Gary Hustwit. Para empezar quiero recomendarlo a todo el mundo interesado en el campo de la tipografía, sobretodo para los que piensan que la Helvetica es algo más que otra tipo. A destacar el elenco de diseñadores que aparecen dando su visión sobre tan extendida tipografía.
El documental comienza haciendo con los orígenes de la tipo hasta nuestros días, viendo como ha ido evolucionando su uso en los diferentes diseños en los que ha sido utilizada. Podemos dividir el documental en tres porciones: la primera sería ocupada por su creación. En un segundo lugar encontraríamos a sus detractores, diseñadores que ven en la globalizada Helvetica algo así como una extensión del capitalismo, unificándolo todo y dándole un carácter corporativo al mundo. En este apartado nos encontramos con diseñadores que promueven una tipografía para cada diseño. Más allá de este punto nos encontramos con la conclusión, que podríamos titular «¿Hay vida después de la Helvetica?». Lo cierto es que no se atreven a responder. Más que eso nos muestran a diseñadores más actuales, más jóvenes y su punto de vista sobre esta tipografía.
En conclusión diremos que es un documental digno de mención y que debe ser visto. Nos resulta muy instructivo el ver innumerables imágenes de ciudades adornadas por todas partes con esta tipografía. Así podemos ver cómo, en cierto modo, la Helvetica es la tipo de nuestra época, de nuestra sociedad. Es algo así como los coches; contaminan y te acercan a los sitios. Como todo, pros y contras no faltan.

Extracto del cartel de la película
Desde nuestro punto de vista, compartido en cierto modo por la mayoría de locutores del documental, la Helvetica es una tipografía que nunca se puede apartar o ignorar, aunque no siempre debe aparecer. Su neutralidad y equilibrio, quizás su característica más explícita, es tanto su virtud como su defecto.
Para finalizar, el enlace a la página oficial del documental: https://www.hustwit.com/helvetica, y algunas citas interesantes extraidas de él (traducidas de un modo más o menos libre al castellano):
«La vida del diseñador es una lucha: la lucha contra la fealdad» (Massimo Vignelli)
«Crear orden, eso es la tipografía» (Wim Crouwel)
«De lo que se trata es de la interrelación de la forma en negativo, la relación entre figura y fondo» (Mike Parker)
«[La aparición de la Helvetica] debe haber sido como cuando te estás arrastrando por un desierto con tu boca ardiente, con asquerosa arena y entonces alguien te ofrece un vaso de agua con hielo, clara, refrescante, pura, para limpiarte de toda esa horrible carga histórica» (Michael Bierut)
«[sobre la elección de tipo] Del mismo modo que un actor que se le pone en un papel inadecuado ofrecerá a la experiencia de algunos que están viendo una película u obra de teatro. Aunque seguirá igual la trama estarán menos convencidos, emocionados o afectados. […] El diseñador es como un director de casting» (Tobias Frere-Jones)
«A mí me apasiona mirar tipos de letra. Es una cosa bastante de frikis» (Erik Spiekermann)