El Mundo de la tipografía, tal y como la conocemos, nació de la mano del bueno de Gutenberg, en la viaja Alemania. Desde ahí, vemos como su rumbo le condujo a la época del glorioso Renacimiento de la mano de Jenson. En los años sucesivos vemos como, más que dar un vuelco radical a su estructura, la tipografía vive de un contenido perfeccionamiento en sus formas. El poder de la magna Italia se fue desvaneciendo, cediendo así paso a una nueva potencia emergente: Francia.
En esta Francia del siglo XVI, donde comienzan persecuciones y censuras contra la palabra impresa, debido a sus nuevas fórmulas de proliferación, vemos como tiene lugar uno de los mayores acontecimientos de la historia de la Tipografía: la romana de Claude Garamond. De este modo se inicia la Edad de Oro de la tipografía francesa.

Adobe Garamond Pro, el tipo inspirado en el tipo.
Claude Garamond, parisino, revisor de los tipos de Manuzio, busca con empeño una mayor equilibrio entre minúsculas y mayúsculas, entre la redonda y la cursiva, contrastes más armónicos entre trazos finos y gruesos…
Todo su esfuerzo superó su muerte y, a día de hoy, podemos disfrutar de tipografías digitales comparables en ligereza y calidad a las de Garamond. En concreto podemos hablar de la Adobe Garamond, que se inspira en los punzones utilizados y subastados, después de dejarlos en herencia, de Claude Garamond.