La historia de la tipografía ha tenido tres grandes épocas: los manuscritos, la imprenta y la tipografía digital. En este artículo nos centraremos en la primera adaptación de la escritura, la evolución de la letra a mano a la letra impresa.
Siglo XII, Alemania, la letra gótica, que ahora clasificamos como “Block”, emerge aprovechando el deterioro de su rival hasta el momento: la carolingia. Esta nueva letra se destaca por su trazo pesado, condensado y sus puntiagudas verticales. Y fue esta tipo, tan en boga en su época, la que sirvió de modelo para los tipos móviles de Gutenberg.
Durante su vida, Gutenberg pudo aprender sobre el arte de la impresión, y es que no fue el inventor de la imprenta. Ya se habían hecho impresiones a partir de bloques de madera mucho antes. Sin contar con los tipos de cerámica que utilizaba China a partir del siglo XI. Pero Gutenberg tenía una ventaja, como orfebre era habilidoso y conocía ampliamente el modelado, la mezcla y la fundición de metales; esto le ayudó a ingeniárselas para sustituir los trabajosos y poco fiables tipos de madera por tipos nuevos metálicos. En 1460, tras años de experimentación, logró poner a disposición de la humanidad uno de los mayores inventos de la historia: la Imprenta de tipos móviles de metal. Funcionaba grabando cada carácter en relieve y de forma inversa sobre un troquel de acero que se incrustaba con un mazo en una barra de cobre. Esta se colocaba en un molde (la matriz) para fundir cada letra, según su justificación. Después, la matriz se colocaba en un molde manual ajustable sobre el que se vertía una aleación fundida de plomo y antimonio, y de ese modo nacía cada uno de los tipos.
El mayor, que no el primer, trabajo que realizó Gutenberg con su imprenta fue la Biblia de 42 líneas. Todas las líneas en las páginas de la biblia están a dos columnas, tienen la misma anchura, las letras de cada palabra y las palabras entre sí, tienen también la justa separación, y sus bordes forman líneas verticales exactas, de manera que, como diríamos hoy, tiene un perfecto justificado. Para alcanzar un equilibrio semejante, Gutenberg no había diseñado un solo tipo para cada letra y cada signo, sino que diseñó letras mayúsculas y minúsculas en realización estrecha y ancha, así como ligaduras y abreviaturas. El empleo de columnas se convirtió en una práctica cada vez más común, en lugar de escribir a lo largo de toda la página, probablemente debido a que ello facilitaba ajustar los tipos. Los textos comenzaron a ornamentarse menos, si bien algunos aún se terminaban y decoraban a mano.

Fette Fraktur LT Std
El proceso de fundición de metal dio lugar al término “composición tipográfica por colada”, al referirse al proceso de composición con tipos metálicos. Fue un hito tecnológico significativo, que actuó como catalizador de la revolución en las técnicas de impresión que tendría lugar en Europa. Los principios básicos que Gutenberg empleó para la manufactura de tipos y la impresión tipográfica fueron aún ampliamente usados hasta bien entrado el Siglo XX. La posibilidad de realizar tiradas de múltiples ejemplares de libros facilitó el acceso de un mayor número de personas en todo el mundo al saber escrito y conllevó radicales transformaciones en la política, religión, arte… El impacto de la invención de la imprenta fue tremendo. La producción de libros durante los primeros cincuenta años después de la decisiva aportación de Gutenberg fue, casi con toda seguridad, mayor que en los mil años precedentes.
A partir de la revolución industrial del siglo XIX, los cambios tecnológicos se hicieron patentes, ya que los talleres de impresión sustituyeron las prensas manuales por prensas mecanizadas. Ello contribuyó a reducir los tiempos empleados en los trabajos y facilitó una mayor producción con un menor coste. Pero con mejorar la rapidez de impresión sólo se había conseguido solucionar una parte del proceso, porque se seguía con la composición manual, la cual resultaba muy poco efectiva para trabajos de edición y especialmente para los periódicos, donde la inmediatez era primordial. Estas demandas auspiciaron el otro gran invento de principios del siglo XX: las máquinas de composición mecánicas. Y el invento de Gutenberg entró a formar parte de la Historia.
Es muy interesante saber el proceso de la imprenta hasta el punto de ver su gran desarrollo, Johannes Gutenberg realmente es el que dió un gran paso en la imprenta.
¡Gracias! Ya lo he corregido.
me pareció interesante la lectura y entendi que la imprenta es un poco mas desarrollada que lo que se hacia antes
Pues me pareció interesante la lectura y entendi que la imprenta es un poco mas desarrollada que lo que se hacia antes ahora yo hago una pregunta ¿porque la imprenta es un metodo mas interesante si la escritura también lo es…?
De que están hechas las letras de los móviles?
gutemberg superstar en 1450
La fecha es 1850, no 1950
Catedral