Nació el 16 de diciembre de 1894 en Condé-Sur-Noireau, con el nombre de Samuel William Théodore Monod y murió el 18 de diciembre de 1974 en Lurs, donde está enterrado. Estudió en Touen y terminó sus estudios en París. Publicó en L’Humanité, Floréal, La Guerre Sociale… y trabajó en Plan, Grasset, la fundición Deberny et Peignot, Le Document, Caractère… También fue profesor de la École du Louvre y de la École des Beaux-Arts.
Insigne tipógrafo francés que impulsó en todos los campos (ilustración, periodismo, edición, etc.) la práctica tipográfica, a la que contribuyó notablemente con su clasificación de familias de tipos.
En 1954 desarrolló una clasificación de tipos de letra que la Asociación Tipográfica Internacional (ATYPI) adoptó en 1962. Esta clasificación se basaba en la diferenciación entre nueve tipos de letra. Se basa en las semejanzas entre tipos, buscando trazos comunes, centrándose en las descendentes, las ascendentes, las formas de los remas, la altura de la x, etc.

Cada letra es de un tipo de su clasificación
La clasificación quedaría así: Humanas, Garaldas, Reales, Didonas, Egipcias, Lineales (Grotescas, Neogrotescas, Geométricas y Humanistas), Incisas, Escriptas y Manuales.
Hoy en día, tal vez por la proliferación de familias (tipográficas), encontramos quizá esta clasificación desfasada. Es difícil encontrar tipos que mantengan una estética concreta y cerrada; lo habitual es hallar fuentes Modernas con remates Humanistas o diferenciación del peso de las astas “incorrectos”, o inclinaciones Humanas con diferenciación del peso de las astas al estilo de las Didonas… Adobe utiliza una clasificación basada en la de Vox.