Hace poco estuvimos viendo la historia de Aldo Manucio, uno de los tipógrafos más importantes del renacimiento, el creador de la itálica. Pues bien, este buen hombre diseñó, a mediados del siglo XV, en Venecia, la familia tipográfica Bembo, grabada por el genial Francesco Griffo. Se utilizó por primera vez para imprimir la obra De Aetna, del cardenal Pietro Bembo, de ahí su nombre.
A principios de los años veinte, Monotype decidió recrearla nombrando como supervisor del trabajo al tipógrafo Stanley Morison. En 1929 aparece la Monotype Bembo. Como la familia primigenia carecía de cursivas, para la versión italic de esta tipografía se adaptó la caligrafía del 1524 de Giovantonio Tagliente. El tipógrafo Alfred Fairbank intentó dibujar su cursiva, pero al ser esta demasiado estrecha y distinta a la original acabó publicándose por separado con el nombre de Monotype Fairbank.

Bembo Std, en su versión “Bold” y “Regular”
Centrándonos ya en las características de la letra, diremos que la bembo tiene una altura de la x relativamente elevada, lo que hace que goce de gran legibilidad incluso con interlineados reducidos. Sus remates son cortos y tiene poca variación de trazo. Como se ve, esta tipografía parte de una caligrafía, lo que hace que se creen algunas curvas sinuosas en el brazo de la “r”, la “e” o la “c”. Uno de los detalles de belleza de esta tipografía lo encontramos en la cursiva de la “k”, con un accidente a partir de la curva inferior derecha.
Su utilización, como buena romana humanista que es, es adecuada para grandes bloques de texto así como para diseños para impresión. Se ve que este tipo de letra, algo antiguo, es el obvio precedente, y fuente de inspiración, de tipografías tan usadas para ser impresas como Garamond o Caslon.
A modo de anécdota, diremos que su versión para la casa Adobe, la Adobe Bembo, ha recibido muchísimas críticas desde la comunidad tipográfica debido a su estrechez, que hace que la mancha en la página se vea algo pálida.

Bembo Std, en su versión “Italic”
Me resulto muy útil este articulo, muchas gracias.
por favor pongan informacion de la historia de la tipografia de vivaldi italic
por q no la encuentro por ningun lado.
gracias.