Otra tipografía de nuestro querido tipógrafo incombustible Adrian Frutiger, en 1957. Univers es una de estas tipografías obligadas en cualquier paleta, una tipografía sobria, seria, uniforme, a la que no le gusta jugar pero en la que se puede confiar; Univers es el carácter que tu banco querría transmitirte. Desgraciadamente la renombrada Helvetica agarró demasiado apasionadamente el testigo y destronó a Univers, bandera de la tipografía grotesca, en aras del neogrotesquismo en el que todavía vivimos.
Frente al industrialismo de tipografías como la Akzidenz Grotesk, Univers nos muestra que una grotesca puede mantener la esencia de la escritura. Sin necesidad de ornamentación ni barroquismos, evitando los errores formales de algunas grotescas, Univers se nos muestra como una tipografía sensible en su insensibilidad, afable a la par que distante.

Univers LT Std, en su versión “65 Bold” y “ 55 Regular”
El abandono del constructivismo en el momento de su creación permite jugar con sus ópticas libremente, por ejemplo con la altura de su n, que le da un aire de equilibrio al conjunto del texto. Junto a sus alturas, también destacable es su juego de blancos y negros. Podemos ver que el blanco interior de las letras es mayor al espacio entre caracteres, esto hace que las letras se conecten mejor entre ellas, facilitando así la lectura incluso en grandes bloques de texto. Podríamos observar cada uno de sus caracteres y su belleza nos asaltaría a cada vistazo. Fijémonos por ejemplo en el grosor de la c, inferior al de la o, para que el blanco de la derecha no destaque en el conjunto. La u y la n no tienen la misma anchura, puesto que el blanco que entra por arriba es más activo al que entra por abajo. En general los trazos verticales son más gruesos que los horizontales, por eso de que el ojo humano tiende a acortar las verticales y ampliar las horizontales. La racionalidad que desprende esta tipografía le confiere una solemnidad tal que no puede sino parecernos maravillosa.
Pero si la Univers pasará a los anales de la historia no será sólo por todo lo hasta ahora comentado. Su grandeza, su revolución tipográfica, la hayamos en el hecho de ser la primera familia tipográfica ramificada desde su nacimiento, resolviendo los problemas ópticos que surgieron en cada peso. A esta ramificación se le ha denominado matriz de Frutiger y sirve para denominar y escoger entre los diferentes pesos de la tipografía. El primer número de cada par se relaciona con el grueso, y el segundo con la anchura (de extendido a condensado), los impares significan redondas y los pares, cursivas. Así, la Univers normal sería la 55. Frutiger generó la Univers inicialmente con 21 pesos y anchos, hoy en día nos podemos encontrar más de cincuenta.

Matriz de Frutiger