Continuamos nuestro ciclo por el espacio con nuestro segundo artículo: el kerning. Hablamos del espacio que existe entre pares de letras, algo casado con la tipografía, algo que dota de estética incluso el texto más pragmático. Si bien el kerning no hace que un texto sea más o menos legible, sí que hace que se nos aparezca como algo más bello. Veamos un poco más de qué va esto del kerning y después ya juzgaremos cuán importante es en el mundo de la tipografía.
El kerning se origina en la época de los tipos metálicos, en la cual un kern era un componente metálico, la parte de la letra que sobresalía del borde exterior. No eran muy habituales, debido a la complejidad en su elaboración, pero las tipografías que tenían kerns conseguían un espaciado mucho mejor entre sus caracteres.
Conviene no confundir el kerning con el tracking, que es el espaciado medio entre letras. El kerning sólo se refiere al espacio entre pares de letras, lo podemos entender como un “espaciado excepcional”. El kerning existe debido a que ciertas combinaciones de letras dejan demasiado, o demasiado poco, espacio entre ellas. Esto hace que se pierda algo de legibilidad, sobretodo porque el ojo tiende a centrarse en las cosas que no se espera, como en este caso sería un error tipográfico; algo así como lo que sucede en algunas ocasiones con el texto justificado.
Algunas de las cosas que deberían hacernos pensar en cambiar el kerning serían el cuerpo del tipo (contra más grande es menos kerning necesita, para compensar blanco/negro), o los pares compensados (LT, Ty, We, Av…). A parte de los pares ya establecidos, algunos programas de edición permiten al usuario añadir pares de kern. Como dato decir que las fuentes de Adobe tienen unos 100-150 pares de kerning.
Debemos entender que el kerning es una propiedad que cada familia tipográfica digital debería poseer (aunque algunas no lo hacen, por eso siempre recomendamos las fuentes Opentype). Es algo intrínsecamente relacionado con cada letra, algunas necesitan más y otras menos. Es por todo esto por lo que consideramos que el kerning debe ser lo último en ajustarse en el momento de maquetar un texto. Antes debemos tener en cuenta la familia tipográfica, el cuerpo, el interlineado y el traking, pues todos estos factores harán que necesitemos una medida u otra de kerning.

Pares de letras con distintos kerning (sin kerning, automático y óptico)
¡¡Muchísimas gracias por los elogios!! ¡Así dan ganas de seguir escribiendo!
Mira que viniendo de hacer presentaciones en PowerPoint, he venido a leer sobre interlíneado y demás. Y es cierto que es tan importante elegir el tipo de letra para comunicar bien nuestras ideas. Hoy he aprendido mucho mas. Gracias por la explicación corta, clara y sencilla. ¡¡Ha seguir leyendo el blog!!.
Muy bueno, aclaras muchas dudas gracias a tus ejemplos. Sigue así!!!
Muy agradecida
¡Gracias! ¡Así da gusto escribir!
Excelente, seguid así.