Futura es una tipografía de palo seco creada por Paul Renner para Bauer en 1927. En un principio se creó con seis pesos distintos. Deberny & Peignot la editó para Francia con el nombre de Europa y la ATF cuenta con su imitación llamada Spartan.
Renner fue diseñador gráfico, tipógrafo, pintor y profesor. Pese a no pertenecer al movimiento Bauhaus, defendió sus posturas y se convirtió en uno de los máximos exponentes de la Nueva tipografía. En Futura, vemos como las formas geométricas simples (círculo, cuadrado y triángulo) son la norma sobre la que descansa esta tipografía. No sólo eso; la cómoda lectura que nos ofrece este tipo se debe a un diseño completamente racionalista por parte de su autor, buscando el ritmo natural de la lectura occidental. Esto se puede ver en los apéndices de letras como la “r”.

Futura Std, en su versión “Book”, “Medium Oblique”, “Heavy” y “Light Condensed”
Es un tipo sin serifas que goza de una amplia gama de cuerpos que van desde el Light Condensed hasta el Extra Bold Oblique. Un abanico de pesos y contraste que puede ser útil en cualquier diseño en el que se quiera buscar la armonía mediante una sola familia con sus variantes.
Con el nacimientos de nuevos tipos góticos (Helvética, Univers, Folio…) la Futura parecía obsoleta, destinada al diseño “retro”, pero una nueva oleada de tipos geométricas parece que está haciendo recuperar a la Futura su antiguo puesto en el pódium de letras más utilizadas.
Muchas marcas han hecho de la Futura su imagen y fundamento de su diseño corporativo. Entre ellas podemos contar a IKEA, Hewlett Packard, Louis Vuitton, CNN Internacional o Volkswagen.