El otro día estuvimos hablando del tipógrafo del siglo XVI, Claude Garamond. Se calcula que diseñó la tipografía que lleva su nombre alrededor de 1530, tomando como base el libro De Aetna, de Aldo Manucio, a quien próximamente dedicaremos un espacio. Con el nombre de Garamond se hicieron muchos diseños de tipos, comúnmente derivados de caractères de l’université, libro que se atribuyó en un primer momento a Claude Garamond pero después se supo que se había escrito en el siglo XVII por Jean Jannon. Sea como fuere, junto con la Bembo, la Garamond fue una de las tipografías más utilizadas de las editoriales clásicas.
Tras la muerte de Garamond, Christofell Plantin le compró a su viuda los punzones y matrices de su obra. En estos se inspiró Robert Slimbach para recrear el tipo Garamond para la casa Adobe en 1989. También podemos encontrarla para la casa Monotype, hecha por Simoncini, para la ITC, diseñada por Tony Stan, o una basada en Stempel. Se dice que tipos como Garanjon o Sabon también se inspiran en la Garamond…

Garamond, en su versión “Bold” y “Regular”
Vemos que la Adobe Garamond tiene un aspecto un tanto más grueso y la altura de la x es inferior a la de la Garamond original, aunque realmente se ve clara y ancha en su impresión, aún en letra pequeña. Características únicas de sus tipos son la forma de la “a” o el ojo de la “e”. También observamos y podemos decir que la reconocemos por sus serifas que caen completamente hacia abajo.
Como anécdota, y visto la repercusión que Apple tiene en el mundo del diseño, diremos que en 1984 fue adoptada para el lanzamiento del Macintosh. Aunque desde 2001 Apple se ha decantado por su Myriad para comercializar sus productos.

Garamond, en su versión “Italic”
Me centraré en Garamond. Hace algún tiempo publiqué un libro, y la editorial eligió Garamond; nunca he estado convencido de la elección. Pensé que la habían utilizado porque consume poca tinta y ocupa menos espacio que otras fuentes, lo cual, a priori, es más rentable para la editorial. Ahora, tengo listo un manuscrito, y me debato en el tipo de letra que sería mejor emplear.