Woody Allen: genial director neoyorkino, judío y con las gafas de pasta negra, con el que todos hemos disfrutado. Desmontando a Harry, Annie Hall, Acordes y Desacuerdos, Bananas… Clarinetista de primera fila, no podéis dejar de escuchar los temas con su banda de jazz. Pero, además de todo esto, también le dedica un guiño a la tipografía en todos sus títulos de crédito desde el rodaje de Manhattan.
En sus títulos siempre vemos el blanco de la tipografía sobre el negro del fondo. Ese contraste se transmite con la ligereza y el toque clásico que brinda una familia como la Windsor, en su versión light. Este modo de hacer se ha convertido en el sello con el que Woody Allen firma sus películas.

Imitación de los títulos de crédito de Woody Allen, con Windsor Light Condensed
Según la leyenda (entendiendo por leyenda las voces que claman por la red) se dice que el uso de esta fuente se debe al tipógrafo Ed Benguiat. Se dice, se cuenta, se rumorea, que Allen y el bueno de Benguiat desayunaban en el mismo bar. Un día del director le preguntó al tipo de letras que cuál era su familia preferida, a lo que éste dijo que la Windsor, es más –dicen que añadió- deberías utilizarla en todas tus películas.
Como tipografía, la Windsar fue diseñada por Eleisha Pechey en 1905 para la fundición Stephenson Blake. Vemos claramente que es una letra romana, con sus serifas bien marcadas y algunas mayúsculas desproporcionadamente extendidas.
Ahora, sabiendo todo esto, podemos decidir cuándo es conveniente utilizar esta tipo, aunque no podemos olvidarnos que, al verla, a la gran mayoría le vendrá un tipo excéntrico a la cabeza.
Woody Allen: genial director neoyorkino, judío y con las gafas de pasta negra, con el que todos hemos disfrutado. Desmontando a Harry, Annie Hall, Acordes y Desacuerdos, Bananas… Clarinetista de primera fila, no podéis dejar de escuchar los temas con su banda de jazz. Pero, además de todo esto, también le dedica un guiño a la tipografía en todos sus títulos de crédito desde el rodaje de Manhattan.
En sus títulos siempre vemos el blanco de la tipografía sobre el negro del fondo. Ese contraste se transmite con la ligereza y el toque clásico que brinda una familia como la Windsor, en su versión light. Este modo de hacer se ha convertido en el sello con el que Woody Allen firma sus películas.
Según la leyenda (entendiendo por leyenda las voces que claman por la red) se dice que el uso de esta fuente se debe al tipógrafo Ed Benguiat. Se dice, se cuenta, se rumorea, que Allen y el bueno de Benguiat desayunaban en el mismo bar. Un día del director le preguntó al tipo de letras que cuál era su familia preferida, a lo que éste dijo que la Windsor, es más –dicen que añadió- deberías utilizarla en todas tus películas.
Como tipografía, la Windsar fue diseñada por Eleisha Pechey en 1905 para la fundición Stephenson Blake. Vemos claramente que es una letra romana, con sus serifas bien marcadas y algunas mayúsculas desproporcionadamente extendidas.
Ahora, sabiendo todo esto, podemos decidir cuándo es conveniente utilizar esta tipo, aunque no podemos olvidarnos que, al verla, a la gran mayoría le vendrá un tipo excéntrico a la cabeza.